jueves, 15 de abril de 2010

Artesanía y Desarrollo

En los últimos años la importancia del sector artesanal en Colombia ha cobrado protagonismo al convertirse en fuente de trabajo no solo de un sector tradicional sino, atrayendo a nuevos grupos y comunidades de diversa índole que buscan mejorar sus condiciones de vida.



El impacto socioeconómico de esta actividad se ve claramente reflejado en cifras estadísticas que hoy son tenidos en cuenta por los organismos que hoy manejan los indicadores económicos. Así se estima que el porcentaje de participación del sector artesanal en el PIB de Colombia, equivale al 0.004%, una producción realizada por 350.000 artesanos y de cuyo producto viven un millón de personas más.



Se han desarrollado numerosos programas por parte del gobierno central y entidades internacionales para fomentar, rescatar y recuperar las tradiciones artesanales, estos programas tienen una tendencia marcada a la economía como eje de desarrollo. La estrategia más sobresaliente es la realizada por Artesanías de Colombia, (empresa de economía mixta, adscrita al Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Contribuye al progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos y la capacitación del recurso humano, impulsando la comercialización de artesanías colombianas) (Nuestra empresa, Artesanías de Colombia S.A. 2010). Las evaluaciones de los programas desarrollados en el sector arrojan resultados importantes desde el punto de vista de mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos, en relación con el acceso a la educación, vivienda y salud.



Aunque se ve una mejora a este respecto, se ve un real desconocimiento sobre los oficios, materias primas tradicionales, transmisión de conocimientos y características culturales de la producción artesanal.



La actividad artesanal es considerada una actividad creativa que tiene implícito el crecimiento afectivo y emocional, donde hay respeto por el entorno y por el producto elaborado. La UNESCO reconoce a las artesanías como una de las formas que asume la cultura tradicional y popular para representarse el conjunto de creación de comunidad cultural. Reconoce además que se fundan en la tradición y que son expresión de su identidad cultural y social. (Organizacion de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura 1989)



El producto artesanal es por tanto al mismo tiempo patrimonio Tangible e intangible y de esta forma pude asociarse al desarrollo desde su aportación económica como su aportación al capital humano.



Vemos que desde el estado se promueven políticas publicas alrededor del fomento empresarial y protección del patrimonio cultural de la artesanía, que desde la creación del ministerio de cultura se ha tratado de descentralizar los procesos a fin de que los beneficios estén mas alcance de la comunidad artesanal, que como hemos visto están en su mayor parte en el área rural generando mayores niveles de participación ciudadana.



Así el modelo del fomento a la artesanía en Colombia se puede resumir en el siguiente cuadro (Sandoval s.f.)[1]:





Pese al fomento por parte de entidades gubernamentales, privadas, y leyes en lo referente al contexto artesanal colombiano, esta comunidad se encuentra segregada y mayoritariamente con altos índices de pobreza, además con la incursión de productos artesanales en los mercados nacionales e internacionales se ha incrementado la probabilidad de perdida de la identidad cultural que los caracteriza al desarrollar productos de acuerdo a la demanda y no ala tradición. Los artesanos siguen sin tener representación ante el gobierno, excluyéndose en muchos casos de proceso de participación y además tienen grandes dificultades de acceso a capital. Toda esta problemática hace que sus posibilidades de desarrollo sean limitadas. La resolución de esta dinámica se dará con la mejora de procesos de implementación, concertación y codecisión que mejoren la participación de los artesanos en pro del mejoramiento de los niveles de vida de este colectivo y el resguardo cultural de su producción material.

Contemplar al desarrollo en términos de la expansión de libertades sustantivas, permite dirigir la atención hacia los fines que hacen importante el desarrollo, en lugar de mirar sólo hacia algunos de esos medios que, junto con otros, juegan un papel destacado en el proceso. (Sen 2000)

Dentro de estos términos es claro que no se puede hablar de desarrollo solo en términos económicos, no hay que restarle a la importancia del valor de cambio del producto artesanal y del beneficio obtenido no solo por artesanos sino por sus distribuidores y compradores. Hay que tener en cuenta el concepto de “capital humano” en donde el desarrollo de las cualidades humanas, la conservación de los elementos culturales de la artesanía serán el motor del crecimiento.

La artesanía tiene un gran potencial como recurso para el empleo y que, debidamente organizada la producción, además de solucionar problemas sociales y económicos, puede entrar a competir en mercados más amplios generando a su vez un aumento del ingreso nacional.

La artesanía además al nacer del seno de las culturas, ha sido fuente de soluciones para muchos grupos y comunidades, como un medio importante para generar y orientar una fuerza social vital.

Es necesario pensar en como fortalecer las instituciones, ya que es a partir de ellas que se realiza la promoción artesanal a un nivel de “industria artesana”, conectar al artesano con los proyectos, el gobierno, las políticas etc. (interconectar), para esto es necesario pensar en estructuras no solo socioeconómicas sino culturales.

Es vital considerar que es a partir del núcleo social y del fortalecimiento a la cultura que se puede lograr una verdadera promoción de la artesanía y que en este proceso es clave la educación.





Bibliografía

  • Nuestra empresa, Artesanías de Colombia S.A. http://www.artesaniasdecolombia.gov.co. Marzo de 2010.
  • Organizacion de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. «Recomendación sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular.» 25° Conferencia General de la UNESCO. París, 1989.
  • Sandoval, Marybell Ochoa Miranda y Dario Castillo. Artesania y Economia solidaria o modelo de fomento Colombiano. Unidad de Estudios Solidarios UNES, Departamento de desarrollo Rural y Regional, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.
  • Sen, Amartya. «El desarrollo como libertad.» Editado por Sistema de Publicaciones del INE. Gaceta Ecológica (Institituto Nacional de Ecología), nº 55 (2000): 92.


[1] Artesanía y Economía solidaria o modelo de fomento colombiano, Marybell Ochoa Miranda y Darío Castillo Sandoval, Unidad de Estudios Solidarios UNES, Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana