lunes, 2 de noviembre de 2009

COLONIZACION EN BOLIVIA


Resumen de la lectura "Bolivia no excusa, a quien quiera que sea, sus tierras Baldías” de Pilar García Jordán.


La autora aborda la formación política de las fronteras interna y externa a través de su formación y desarrollo, tomó como eje principal delimitante de su trabajo la colonización en los países andino amazónicos, en el periodo comprendido desde 1880 a la segunda década del siglo XX. Sus reflexiones se centran principalmente en la antigua Audiencia de Charcas (Orientes bolivianos con un marco temporal entre 1880 y 1899) en donde la oligarquía conservadora diseño una política basada en la colonización (en especial de inmigrantes extranjeros) que permitió el control efectivo del territorio, desarrollando la frontera interna y la nacionalización de los territorios en litigio con los países vecinos. El objetivo era el ingreso del país en el “concierto de las naciones civilizadas” tanto desde lo económico con la explotación de recursos naturales (en especial el caucho) como en lo político con estrategias como el control del territorio, sus habitantes, la construcción de la nacionalidad y la soberanía Boliviana.
En la década de los 1880 Bolivia desarrollo una progresiva modernización de la economía y de la política que lo llevo a definir sus fronteras claramente, tomando como base las siguientes políticas:


1. Fomento de expediciones: en donde a los expedicionarios se les concedía grandes extensiones de tierra y otras preventas a cambio del reconocimiento del territorio, la construcción de caminos o la conquista de los “barbaros”. Con esto la elite de gobierno boliviano quería consolidarse como grupo dominante y mostrar su capacidad para ocupar y mantener integro el territorio estatal.

2. Creación de la ley de la regulación de las colonias: ley 13.11.1886, esta regulo la fundación de las colonias y la venta y concesión de las tierras. Inicialmente las tierras se asignaban previa exploración pero se determinó que esta medida impedía el desarrollo de la agricultura; por lo cual se decretó la ley 12.04.1880 en la cual cualquier individuo podía solicitar la adjudicación de hasta 100 hectáreas de terrenos baldíos, debiendo pagar un boliviano por hectárea, el beneficiario debía realizar el deslinde y amojamiento de los lotes con posterioridad a su otorgamiento, esta medida fue en detrimento de las arcas publicas, razón por la que se deroga en 1881. Fue aquí donde surgieron los grandes empresarios caucheros – “Pioners del progreso”.

3. Reforzamiento de las colonias militares, misiones católicas y empresas industriales: sus objetivos eran la fundación de núcleos poblacionales, la reducción de los indígenas que obstaculizaban la colonización y el libre transito del territorio. Las misiones de zonas ricas en recursos naturales o cruces de caminos una vez que pasaban la fase reduccionista de la comunidad indígena se veían atacadas por los colonos que pretendían acabar con la tutela de la iglesia y restaurar el “pleno goce de derechos civiles”, bien sea para hacer usufructo de esa región o para la utilización de los indígenas como mano de obra en las empresas caucheras, la resolución de estos conflictos se realizaba con el gobierno local y en caso de que este fuera deficiente con el poder central. El termino “colonias industriales” en las cuales inicialmente se incluía toda unidad productiva, agraria, pecuaria o extractiva fue remplazado por el de empresas caucheras al ser esta actividad la más sobresaliente, lo cual impulso políticas de fomento de esta actividad, la explotación cauchera permitía la consolidación de poblaciones, en zonas inaccesibles para la inmigración común.

4. Impulso a la inmigración extranjera: Con el impulso de Políticas de colonización con preferencia a inmigrantes, se recomendó a los cónsules bolivianos que divulgaran las riquezas del país y se decreto el establecimiento de una oficina de Inmigración, Estadística y Propaganda geográfica en 1896. Sin embargo las políticas tenían inconsistencias y como prueba se tiene que el primer “Reglamento de inmigración libre” se aprobó en 1907 por lo cual la inmigración colonizadora extranjera fue solo teórica.

5. Reconocimiento de territorios como entidades político – administrativas: Caso del territorio de Colonias del Noreste; delegaciones Madre de Dios y el Purús. Este reconocimiento fue dado en 1900 reivindicando la soberanía de la región boliviana, el desarrollo de las colonias y en control del movimiento comercial producido en torno a las actividades caucheras.


La autora muestra como las políticas gubernamentales bolivianas frente a un progreso económico, social y político, se enmarcaban dentro de la inmigración, la fundación de colonias y el control del territorio fomentando un imaginario boliviano en que los territorios orientales debían ser incorporados a la “nacionalidad”, discurso que tenia sus inicios en 1840 y que se consolido entre 1880 y 1890. Esta política de ocupación, que fracasó, al no poder poner en practica la legislación se promovió por la perdida del llamado litoral boliviano (brindando la posibilidad al gobierno de reparar el orgullo nacional) y como sustituto o complemento a la economía argentífera en decadencia (promovida por los grupos chuquisaqueños).

1 comentario:

  1. Silvana, gracias por la visita = )
    Hoy tengo, para variar, dolor de cabeza, por lo que apenas le eché una ojeada a los posts, pero espero poder leerlos con detenimiento mañana. Creo que se merecen una lectura enfocada.
    Que estés muy bien.

    ResponderEliminar